Electricidad y magnetismo

Electricidad y magnetismo

Práctica realizada en la serie Ciencia TdA. Son prácticas pensadas para niveles bajos de la ESO (2º), pero explicadas por alumnos de 1ºBachillerato. La electricidad lo es todo en el mundo moderno, pero nos acompaña de forma cotidiana desde hace menos de 100 años. Su descubrimiento y «domesticación» son de hace 200 años. No toda…

Reacciones Químicas

Reacciones Químicas

Práctica realizada en la serie Ciencia TdA. Son prácticas pensadas para niveles bajos de la ESO (2º), pero explicadas por alumnos de 1ºBachillerato Las reacciones o cambios químicos son procesos en los que las sustancias «participantes» alteran sus propiedades esenciales. Tras una hoguera, un tronco se convierte en CO2 y ceniza, porque entró el oxígeno…

Museo Geominero de Santa Marta de los Barros MUGEMISA

Museo Geominero de Santa Marta de los Barros MUGEMISA

Uno de los sitios que se pueden visitar en Extremadura para aprender ciencia es el museo geominero de Santa Marta. Francis Amo, geólogo de esa localidad, ha organizado una buena colección de minerales de Extremadura y más allá, dinamizado además con actividades de descubrimiento: un taller de bateo de minerales y otro de descubrir fósiles….

Experimentaciones sobre Cambio Climático

Experimentaciones sobre Cambio Climático

Teníamos varios experimentos de laboratorio que ayudan a entender el cambio climático por aumento de producción de CO2. Los grabamos y se presentó para la 1ªFeria Virtual de las Ciencias. Nos dieron una de las varias «menciones de honor». Se hizo con alumnos de 2ºBach en la asignatura de Geología, aunque lo que se experimenta…

Descripción de un foco de Seca

Descripción de un foco de Seca

Describimos 3 zonas, 2 de ellas con focos de seca. Contamos las pruebas que hicimos para la descripción. El texto es el artículo que se publicó en la revista de la asociación Investigación en Secundaria, que es la que organiza las Reuniones Científicas de Enseñanzas Medias. Y contamos nuestras investigaciones en marzo 2020, justo antes…

Ojos que no ven

Ojos que no ven

Dedicamos la IV Semana de la Ciencia a explicar los problemas de visión que se producen por excesivo uso de tecnologías y pantallas en niños. Excesivo uso de la visión cercana acaba dando problemas de miopía. Esto es algo generalizado y global, mundial. Una pandemia silenciosa a la que no prestamos la debida atención.